lunes, 22 de noviembre de 2010

De la viga al vidrio: ¿Que pasó en Sociales con el movimiento estudiantil?

Publicamos a continuación una nota que será parte de nuestra revista Nº10 y que sintetiza la posición de la revista "El Panfleto", en relación al proceso de la toma que se dio en nuestra facultad. Pronto estaremos subiendo otra nota en relación a lo que está sucediendo en el CUD.

Saludos!!

De la viga al vidrio: ¿Que pasó en Sociales con el movimiento estudiantil?


Introducción

Como en el 2008, nuevamente Sociales atravesó un período de lucha y en “El Panfleto” no podíamos ser ajenos ni neutrales. El conflicto más largo, polarizado y más contundententemente victorioso de la historia de la facultad merece, ahora que ya han pasado las semanas y la distancia temporal nos ayuda, un análisis cesudo, critico, que intente describir y analizar el proceso desde una perspectiva critica: Enmarcarlo en su contexto sociopolitico mas amplio e intentar develar el porqué de su inicio y luego, de su prolongada duración; destacar lo bueno y lo malo en las logicas de participacion y organizacion: aquellas han cambiado para mejor y otras que lamentablemente se han mantenido; dar cuenta de los actores politicos en lucha: sus objetivos, sus posicionamientos, sus metodologías; por último, intentar un balance de lo que se ha conseguido, y dejar planteados algunos interrogantes sobre la situación política que se abre la facultad pasados los 45 días de la toma.

Contexto e inicio de la toma: Del lockout agrario al estudiantazo

La toma de Sociales se decidió en Marcelo T. de Alvear el Martes 31 de Agosto, en una asamblea autoconvocada espontameante con alredededor de 400 personas, posteriormente a un Consejo Directivo que se rehusó (por cuarto mes consecutivo) a tratar un proyecto de becas presentado por los Consejeros Directivos Estudiantiles. Durante el transcurso de ese consejo ademas, una plancha de vidrio de entre 4 y 5 metros se desprendió del techo de la sede, sin estar por suerte, nadie presente en el momento. Las explicaciones simplistas al respecto del inicio de la toma abundan: Estan quienes dicen que la toma empezó en Marcelo T. De Alvear exclusivamente por iniciativa de las agrupaciones en busca de dinero para subsidios, que el vidrio fue “golpeado” intencionalmente por militantes para provocar la movilización(o accidentalmente, por un militante que portaba una bandera alta) o que la toma fue un hecho politico oportunista a calor de los acontecimientos más generales, sobre todo la oleada de tomas en Colegios Secundarios y la necesidad de “realizacion simbolica” de los dirigentes estudiantiles ante un año de elecciones no obligatorias. A la izquierda, las mas frecuentes son explicar la toma por las condiciones penosas de cursada, de las cuales la caída de vidrio sería un “detonante”, una gota que rebalsó el vaso. Otras, hacen mas enfasis en el contexto de tomas secundarias como verdadero factor preponderante.

Nosotros no creemos que ninguna de estas explicaciones sea satisfactoria por si sola y que la toma de la sede de Marcelo T. de Alvear que inició el conflicto no puede explicarse, ni por la mera iniciativa de las organizaciones, ni por las condiciones de cursada o la caida del vidrio en si misma, ni tampoco, reduciendola al contexto.

Es innegable, sin embargo, que una gran diferencia con relación al proceso vivido en 2008 estiba en el contexto mas amplio. En ese año, al momento de la toma, había -es cierto- un tibio clima de movilización estudiantil, con protestas en la FADU, algunos colegios tomados y una cierta movilización en la Facultad de Medicina. Sin embargo aquella vez, la toma de la Facultad de Sociales fue sin duda el conflicto estudiantil más agudo y movilizado, el mas cubierto por los medios y la punta de lanza del movimiento que de todas formas, jamás logro instalar mediaticamente el problema, en un momento en que la disputa entre el gobierno con las patronales agrarias, que dividía aguas al interior mismo de la izquierda era el epicentro incuestionable del debate politico. Esta pelea entre “campo” y gobierno, marcará para nosotros el inicio de una fase de aguda re-politización de la sociedad y de la opinión pública, que forman parte el dia de hoy de un clima sociopolitico del cual nuestra facultad no podría estar excenta. Es en este contexto de agudización de los debates, de regreso de la política, que creemos, se da la toma masiva de colegios secundarios: en su punto culmine, 30 colegios tomados ante la desidia del gobierno macrista que subejecuta presupuesto educativo y mantiene los colegios en condiciones edilicias penosas. Esta situación, instaló el problema edilicio educativo en el centro de la agenda mediatica, con tomas de Facultad en el IUNA(Instituto Universitario Nacional de Artes), la Facultad de Sociales, y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Vale remarcar en este mismo sentido, que el conflicto no se produjo en un vacío político previo en la Facultad: los estudiantes venían de un mes de un nivel de conflictividad y debate relevantes, especialmente en la sede de Marcelo T. de Alvear, en donde, a raíz de la ocupación de un sector del estacionamiento en la parte de atrás, un compañero ex presidente del CECSo (German Feldman) fue en una causa abierta a todos los estudiantes de la facultad por el rector Ruben Hallú, y llamado a indagatoria, el paso previo a quedar procesado judicialmente. Una serie de cortes de calles, clases públicas, juntas de firmas con el apoyo de importantes personalidades intelecutales, politicas y del campo de los derechos humanos ademas de movilizaciones al rectorado con una teatralizacion de juicio al rector Hallú incluido y un intento muy fructifero en los cursos de las primeras materias de la sede de Marcelo T. de organizar un cuerpo de delegados, en reclamo por el cese de la causa y la cesión del espacio ocupado marcaron la impronta del cuatrimestre.

Esto nos lleva a preguntarnos si argumento del inicio de la toma por cuestiones electorales o por el mero interés economico de las agrupaciones que conducen el centro tiene alguna sustentabilidad: si es posible sostener el absurdo, de que las agrupaciones politicas por si mismas gozan de la mágica capacidad política de inventar un conflicto por su propia cuenta, de la nada, en un supuesto vacío de participación y legitimidad.

En definitiva, ni el contexto, ni la simple voluntad política de las agrupaciones, ni el hecho de la caida del vidrio, que podríamos subsumir en un factor mas amplio, el de las condiciones materiales de cursada, bastan por si solos para explicar el inicio de la toma Las explicaciones se hallan por tanto en la intersección de todos estos factores: las condiciones materiales de cursada y la caída del vidrio pasan “a través” del cristal de la política, en particular de una serie de condiciones contextuales mas amplias, un clima politico especifico de la facultad y también, una serie de practicas, formas de organización, de mitos y de recuerdos colectivos del movimiento estudiantil de la facultad (como recuerdo del proceso de 2008 y el reclamo historico por el edificio único), que son el marco a través del cual los hechos son entendidos, interpretados por los actores politicos de la facultad (tanto agrupados como no agrupados) movilizando determinadas acciones colectivas. Los tres, factores, las condiciones materiales de cursada, los interes propiamente políticos y electorales de las agrupaciones, y el contexto mas amplio de movilziación serán factores que pesarán a lo largo del mismo conflicto.

Formas de organización: Continuidades y rupturas, avances y retrocesos

En 2008, las tomas fueron el resultado de un rico debate en el marco de una “comisión” del centro de estudiantes, que resultó sumamente significativa para ese proceso: La comisión por el edificio único. En esta comisión, que ya venía funcionando desde hacía un tiempo en la sede de Marcelo T. confluyeron en 2008 de manera casi inedita, todas las agrupaciones de izquierda de distinta tendencia, pero también, un nucleo importante de estudiantes no agrupados, muchos de los cuales, vale la pena remacar hacian sus primeras armas en la militancia estudiantil. Posteriormente, esta comisión se replicaría con exito en las otras sedes. El nucleo de no agrupados, del cual algunos de los que escribimos esta nota formamos parte planteó en la comisión debates por demás interesantes en ese momento: de como organizarse mejor para obtener conquistas, de como interpelar de manera novedosa al masivo de los estudiantes, de como ampliar la participación. Estos debates se vieron plasmados a lo largo del proceso en una serie de cambios sumamente significativos en las asambleas(que hable solo un orador por fuerza, que cada orador solo tenga un tiempo limitado de 3 minutos y que se intercale un orador agrupado con uno no agrupado), en las formas novedosas de interpelación, muchas de ellas apelando al aspecto innovador o creativo, como el uso de cascos amarillos, la utilización de medios de difusión mas vinculados con lo artistico y lo disruptivo con los medios tradicionales como volantes o afiches, el “bicicletazo” y el “guitarrazo” realizados como formas novedosas de protesta, etc. La comisión terminó en la práctica sobrepasando al mismo Centro de Estudiantes, que se identificaba en aquel momento plenamente con su conducción y que no jugó ningún rol relevante como articulador real de los distitntos actores que llevaron a cabo la lucha: La pagina web, la lista de mailing, las comisiones de debate que funcionaron durante,a la toma, el mismo llamamiento y la moderación de las asambleas, era todo cumplido en el marco de esta Comisión y sus integrantes tanto agrupados como no agrupados tenían un debate bastante particular que refleja la situación politica de sobrepasamiento del Centro en aquel momento: se si discutía si la del Edificio Único era una Coomisión del centro, si estaba por fuera, o si lo “abarcaba”.

En 2010, las diferencias son notorias en muchos aspectos. Para bien, habría que decir que la institucionalización del Centro más allá de la conducción, es real y es innegable como también su rol de articulación de todos los actores agrupados y no agrupados que participaron. Las antiguas tareas que llevaba a su cargo la comisión(lista de mails, pagina web, llamado a asambleas, generación de instancias de debate) se articula en el marco del Centro mismo. Tambien como positivo, sería destacar que las asambleas inter-sedes fueron una realidad desde el principio del conflicto, demostrando un nivel de articulación que en el 2008 solo fue posible durante la gran asamblea de Angel Gallardo y Corrientes, casi al final del conflicto. Pero, este nivel de articulacion no solo se mostró en las asambleas conjuntas realizadas con las otras sedes sino tambien en el trabajo cotidiano y la comunicacion permanente con los compáñeros y compañeras alli presentes, producto esto de la ya remarcada institucionalizacion del centro como instancia politica fundamental de organizacion, y cuyo alcance en estos niveles puede ser mucho mayor al de una comision como la del edificio, que solo existió realmente en la sede de Marcelo T. y que por lo tanto la articulacion fue uno de sus grandes problemas.

Como aspectos negativos, las asambleas, si bien arrancando en el piso de innovaciones de 2008, no han mejorado mucho, conservando buena parte de sus viejos vicios. La asamblea sigue siendo en gran medida, un teatro político, en el cual, todas las fuerzas enormemente dispersas de la Facultad intervienen en muchos casos como parte de un ritual politico destinado a reproducir su propia existencia simbolica en la politica de la Facultad, y no porque tengan verdaderas propuestas aplicables, importantes o innovadoras. La desconexión entre discurso y práctica es un signo caracteristico de las asambleas: Se propone una batería de medidas de distinta radicalidad muchas de las cuales luego no son realizadas dada la imposibilidad de ser llevas a cabo realmente por la correlacion de fuerzas necesaria para esto (incluso llegando al punto tal de que quienes propusieron las medidas luego no le “ponen el cuerpo” a las mismas”), pero que tienen la funcion de formar parte del repertorio político de cada agrupación, a través de las cuales buscan diferenciarse. Es este repertorio de medidas politicas presentadas en las asambleas el que luego se presta a servir como elemento de discusiones politicas. Asi es como por ejemplo podemos ver como un partido de izquierda puede acusar a la conduccion del centro de “quedarse libre de la lucha” por no haber concurrido a tal o cual actividad. La centralidad de estas “propuestas radicales” que se enuncian en las es que asambeas sirven para la auto-referencialidad y la constitucion en el espacio simbolico de ciertas agrupaciones como “los que luchan” en contraposición con aquellos que no luchan, o proponen medidas a medio camino que incluyen la negociación y el dialogo con las autoridades.

Quizás el único cambio significativo de las asambleas va parejo con la creciente legitimación del centro y de sus instancias. Tanto agrupaciones como estudiantes de derecha o de otros espacios lejanos a la izquierda en sus distintas variantes (derecha, kirchernismo, independientes contrarios a la medida de fuerza) pudieron con el correr de las asambleas, algo que parecía imposible en el pasado: participar sin abuchear ni ser abucheados. Las agrupaciones no pertenecientes a la izquierda, muchas veces traccionados por grupos de estudiantes independientes y por la legitimidad del Centro tuvieron en muchos casos que abandonar su postura anti centro de estudiantes, con reiterados intentos de “romper” asambleas mediante la provocación y el intento de formar contra asambleas, y la izquierda, a respetar minimamente las intervenciones de compañeros de otras posiciones políticas para no alimentar el discurso que deslegitima a las asambleas como espacios de participación verdaderamente democraticos. Sin ser un cambio que haya cristalizado 100% creemos que se ha avanzado en ese sentido.

La forma de toma con clases públicas es una herencia de conflictos anteriores en especial del mencionado conflicto del 2008, el cual sentó un piso de discusion que permitió un cambio subjetivo en la mayoria de los estudiantes, que dejaron de ver a la clase publica como una instancia negativa y la transformaron en una accion politica de lucha. Creemos que este avance es que el que permitirá en el conflicto actual tanto la nueva modalidad de toma con aulas abiertas, asi como una mayor organizacion de las clases publicas, ganando en masividad y disucion en los cursos donde se sucedió. Por supuesto que mientras que en el 2008 las clases publicas fueron siempre eje del debate y su implementacion fue uno de los grandes deficits del movimiento, y la modadildad de aulas abiertas algo completamente impensable, la posibilidad de plantear formas novedosas y menos tendientes a aislar al movimiento de las tomas del conjunto de los estudiantes constituye un avance organizacional que sin dudas, será un saldo positivo para algún futuro conflicto.

Las asambleas interestudiantiles son un aspecto sumamente novedoso de este conflicto. Si bien solo al principio tuvieron una importante masividad(decayendo luego con el levantamiento de las tomas en distintos colegios), y aunque las acciones de lucha coordinadas fueron pocas y poco trascendentes, es la primera vez que se dan instancias de este tipo, reuniendo en su interior distintos movimientos de facultades, colegios secundarios e institutos terciarios en lucha. Sera interesante ver en un futuro conflicto si se logran cristalizar instancias más duraderas de articulación, capaces de canalizar los momentos de auge del movimiento pero respetando a la vez la especificidad de cada conflicto.

Otra novedad organizacional interesante la constituyen las cursadas “autogestionadas” nucleadas en una comisión especial, en los casos en que los docentes se rehusaron a venir a dar clases. Decimos que nos resulta interesante por el cuestionamiento al vinculo docente-estudiante que llevan implicita esta modalidad y por el rol que jugó en la constitución de lazos de solidaridad entre los estudiantes, que en algunos casos devinieron en iniciativas de producción de conocimientos propios a partir de los textos de la cursada. Si bien la masividad no fue su nota caracteristica creemos tiene un gran potencial como politica prefigurativa, acerca de la construccion de un nuevo modelo de universidad, ya que su sola realizacion esta poneniendo en debate de manera practica la forma en la cual se participa o no en la construcción de conocimiento.

(Breve) Mapa político para no perderse en la Facultad de Sociales

Haremos a continuación una suscinta descripción de los actores políticos que intervinieron en el conflicto. Caracterizaremos primero a los bloques de agrupaciones estudiantiles, y luego el comportamiento de los “no agrupados”. FInalmente, una breve descripción de la situación del claustro docente, administrativo y de las autoridades

El primer bloque que podríamos denominar “Izquierda dialoguista” o “Heterodoxa”. Fundamentalmente estuvo integrado por agrupaciones como Contrahegemonía - La Mella El Andamio - Rebelión, Socialismo Libertario, La Mala Educación, Un Solo Grito y varios estudiantes no agrupados, pero contó en muchas ocasiones con el apoyo en las votaciones de El Viejo Topo Cauce, Izquierda Socialista y PRISMA. La principal característica de este bloque ha sido su preocupación permanente por obtener victorias concretas en la lucha. Se asemeja en este sentido, a aquel bloque que en 2008 mencionabamos en la nota sobre la toma, y que hacía eje sobre la centralidad de lo gremial y la construcción de la gremailidad por sobre la referencia permanente a una perspectiva política nacional, y también, por interpelar no solo al activismo, sino también al mucho mayor estudiantado “pasivo” de la facultad para intentar sumarlo a la lucha. Tuvo como caracteristica una flexibilidad y una heterodoxia mucho mayor a la hora de proponer o apoyar diversas medidas propuestas por otros, cada una según la coyuntura que se fuera presentando. La toma con aulas abiertas, la suspensión de la toma durante 3 dias para la negociación con el decano, el apoyo a medidas como los dos acampes al ministerio de educación nos hablan de esta heterodoxia con los métodos, pero también una preocupación a dos frentes: por un lado, diferenciarse de la izquierda partidaria, ortodoxa, intransigente y sin vocación de triunfo concreto, pero también de las agrupaciones reformistas y de derecha, dejando en claro que es un grupo político de izquierda ante los permanentes intentos de otras agrupaciones por desmentir esto. También vale remarcar que no es menor para la explicación de las actitudes de este bloque el aspecto electoral o politico de la facultad pos-conflicto. La responsabilidad sobre todo en el caso de Contrahegemonia de ser conducción y por tanto, los potenciales mayores destinatarios del costo político de una derrota los ponía en una situacion compleja: De un lado y del otro, las tácticas empleadas por sus adversarios(la gestión y sobre todo la izquierda partidaria) estiraban el conflicto, desgastaban la lucha y forzaban a la necesidad de buscar permanentemente una solución lo más rápida posible para evitar costos aún mayores. Pero por el otro, abandonar la lucha sin haber consegudo nada, a medida que el tiempo iba pasando, hacía imposible plantearse dar un paso al costado pues el costo hubiera sido igual o peor.

El segundo bloque claro es el de la Izquierda partidaria Formado por agrupaciones como el Partido Obrero, el PTS, el MAS, el MST, la CEPA y el, Viejo Topo Poder Estudiantil se podría decir que es opuesto en casi todos los aspectos con el bloque anterior. Pero a diferencia del 2008 muchas de las clasicas practicas de este bloque se han modificado en los hechos, mas allá de lo discursivo. Aunque a través de un discurso intransigente, que buscaba igualar la política educativa de Macri con la del gobierno Nacional(como si fueran exactamente lo mismo) y de su insistencia en la importancia prioritaria de conformar espacios “inter-estudiantiles”, a pesar de sus volantes enfocados más en atacar a la conducción, o criticar al gobierno que avanzar en la consecución efectiva de las demandas reclamadas, muchas de las medidas propuestas no se alejaban demasiado de las de la izquierda más dialoguista (suspender 1 dia en vez de 3, decir que la propuesta del decano y las negociaciones no sirven para nada, pero aceptar llevar una contraprouesta legitimando el dialogo) y eran un mero intento de diferenciación política que buscaba quedar establecidos como “los que luchan” frente a los reformistas de la Conducción. Otras veces, jugaron queriendolo o no a aislar a la conducción, planteando decisiones tácticas como cuestiones políticas fundamentales y generando una imagen sumamente ezquizofrenica del movimiento, como la votación de volver a cerrar aulas. Finalmente, celosos de sus organizaciones, se opusieron por lo general a las medidas mas exremistas como la toma del ministerio, sin proponer ninguna salida alternativa a una toma indefinida de la Facultad. El interés electoral en generar desgaste a la conducción, la necesidad de diferenciarse a como de lugar politicamente y referenciarse como “los que luchan” contra un polo reformista y de derecha, fue creemos para el caso de este bloque un motor fundamental.

Finalmente en cuanto a la izquierda, encontramos un tercer bloque que podríamos denomiar de iizquierda independiente radicalizada, formado por agrupaciones medianas o pequeñas como 29 de Mayo, PRISMA, el FER, Norberto Blanco, Tendencia Anarquista, Radio Viga, La Peste, CECA, Educación Proletaria, FOS y con un frecuente apoyo de Libres del Sur. También centrados en una politica para el activo y cercanos muchas veces a la izquierda partidaria, se diferenciaban sobre todo por las medidas a tomar, generalmente radicalizadas, buscando sacar el conflicto de la facultad a la calle mediante la acción directa y de ser necesario, violenta por parte del activismo. Fueron quizás el bloque que más impulsó medidas como la toma del rectorado o el acampe, bloqueo de las puertas y toma del Ministerio de Educación

Ya en lo que tiene que ver con la Derecha de la facultad, el bloque estuvo integrado princiaplemte por la UES, pero tambien participaron PRO Sociales, Alternativa Academica, Franja Morada y varios estudiantes no agrupados. Cercanos a este espacio estuvieron las agrupaciones kirchneristas La Vertiente y La Cullen. En primera instancia manifestaron durante todo el conflicto un rechazo a la toma, a las asambleas y al centro en si, luego ante la evidente masividad del conflicto, comenzaron a participar, no sin intentos fallidos de quebrar las asambleas en diversas ocasiones mediante provocaciones, disturbios y manipulaciones varias. Como caracteristicas centrales, habria que reiterar su rechazo a las medidas de fuerza, y la defensa de los canales institucionales y de la gestion, la propuesta de realización de un plebiscito como instancia de legitimidad mayor que la asamblea y el discurso (similar al kirchnerismo) que estar en contra de la toma era luchar por la educación pública, ante el supuesto avance que logra la educación privada cada vez que se dan medidas de este tipo.

Luego encontramos a un actor bastante controvertido dentro de movimiento: El kirchnerismo. La principal nota es su heterogeneidad. Algunas agrupaciones como ya mencionamos estuvieron en contra de la toma desde el principio. Otras (La Vallese, Movimiento Evita) por ejemplo apoyaron al principio la toma, intentando responsabilizar principalmente al rectorado e intentando canalizar hacia allí la movilización. Luego se sumaron en bloque al rechazo de la toma aunque algunas de ellas(Movimiento Evita, La Campora y La Vallese) diferenciandose de la derecha que proponia un discurso despolitizador, proponiendo movilización al rectorado y al congreso (cuando el Ministro de planificación dijo en una reunión con los representantes del centro de estudiantes que el edificio estaba contemplado en el presupuesto 2011, y que era la oposición de derecha(UCR, PRO, CC) la que lo frenaba.

En cuanto a los independientes o “no agrupados”, aquí también nos encontramos con una gran heterogeneidad. A diferencia de 2008 con un núcleo de no agrupados fuerte y con una posición común que enfrentaba a la izquierda partidaria y proponía nuevas practicas políticas, aquí actuaron de manera fluctuante, “pegados” a uno u otro bloque sin confundirse o votar siempre con ellos.

La heterogeneidad es también la nota distintiva del claustro docente. Hubo posturas organicamente a favor de la toma (AGD y 789, el espacio del Consejo Directivo encabezado por Lucas Rubinich) y otros de docentes a fines a las agrupaciones de la gestión(Cullen, Nexo, etc. ) También una masa de docentes “independientes” que oscilaron su posición según las medidas que se fueron tomando, como los muchos docentes que dejaron de apoyar la toma en el momento en que se decidió volver a cerrar las aulas.

La Gestion es el último actor al cual quisieramos refereirnos : Al principio su postura fue homogenea, salvo por la dirección de la carrera de Sociologa: No reconocer ni llamar al dialogo a los estudiantes. Esto hipotetizamos, formaba parte de una estrategia de desgaste que apostaba a derrotar a los estudiantes, que veia el conflicto como un mero reflejo de la situación de los secundarios que “se caería” cuando las tomas se levantaran en estos. Luego, con el correr de las semanas y al ver que el costo político de la perdida del cuatrimestre no lo pagaría solo el Centro sino también la gestión, y ante la intervención decisiva de un docente de gran prestigio como Adolfo Perez Esquivel, se produjo una diivision al interior de la gestión la mayoria de la agrupación docente Nexo de Comnicación queria dialoga mientras que La Cullen de Trabajo Social, y la direccion de carrera de Relaciones del trabajo rechazaban el dialogo y preferían que se perdiera el cuatrimestre como escarmiento ya que estimaban que el CECSo es el que más pagaría los costos y en todo caso, Caletti mismo. Caletti tironeado entre ambos, y sabiendo que el desgaste no favorecía su propio lugar de poder, no estuvo dispuesto a entregar su cabeza y llamó al dialogo sin la necesidad de que se levantara la toma previamente como había sido hasta el momento, aunque si pidiendo la suspensión de la misma en Marcelo T. y reconociendo a la asamblea como interlocutor valido. Finalmente las negociaciones se produjeron entre la gestión, una serie de docentes afines, y una delegación de estudiantes agrupados y no agrupados surgidos de la asamblea

Caracteristicas generales del proceso

En cuanto a las caracteristicas del proceso en si la principal novedad en relación a 2008 es creemos la impresionante masividad. Exceptuando la primer semana, y ya desde la segunda, las asambleas contaron con entre 1000 y 2000 personas, un numero impresionante e inedito. Incluso en días y horarios de bajisima cantidad de gente como un Viernes a las 21, hubo una asamblea de alrededor de 1500 personas en el Estacionamiento de MT.

También llama la atención la extrema duración del mismo. Creemos que esta se explica mayormente por la apuesta de la gestión en un primer momento a negarse al dialogo intentando forzar al movimiento a una derrota. Aunque también decisiones tácticas y cuestiones ligadas a las disputas en las asambleas (como la decisión de cerrar nuevamente las aulas, o la demora en tomar una decisión firme ante la convocatoria al dialogo) probablemente hayan también jugado en contra de la resolución mas expedita del conflicto. Esto tiene que ver con otra caracteristica del proceso: la falta de discusiones políticas reales, convirtieron a las decisiones tácticas en disputas políticas a través de las cuales las agrupaciones sobre todo las mas radicalizadas, buscaban diferenciarse de la conducción más “moderada” y realizarse simbolicamente como “luchadoras”.

También podría decirse que en cuanto a medidas tomadas fue un conflicto más radicalizado. Las acciones directas abundaron y fueron realmente muy duras Se bloqueó el estacionamiento de Marcelo T, se realizaron multiples y muy masivos cortes de calle, se acampó en el Ministerio de Educación, posteriormente se realizó un segundo acampe con bloqueo de puertas incluído y por último, la toma del Ministerio en el último día del conflicto. Ademá así como en el 2008 se produjo la ocupación de un pedazo del estacionemiento de MT para la ampliación del comedor de esa sede, este año se decidió ocupar un aula en la sede de Constitución para la construcción de un comedor que aún ante la inminente mudanza de Ciencias Políticas y Comunicación el año que viene, no contaba con el mismo.

Finalmente, algunas notas provisorias para entender lo que pasó el día de la toma del Ministerio. Creemos que dicha acción, la más radicalizada que haya realizado el movimiento de Sociales desde la toma del rectorado en 2002 no se dió de un día para otro. Aún cuando fuera planteada en sucesivas asambleas por agrupaciones del bloque de izquierad más radicalizado, debió transcurrir un proceso de 45 días en el medio para que pudiera darse el “clima politico” adecuado para su realizción. Por un lado, el envalentonamiento del movimiento ante las demandas conseguidas, arrancadas a la gestión de la Facultad, a la que se le había logrado definitivamente torcer el brazo. También, la inoperancia de las autoriades del Ministerio que de alguna manera echaron un fósforo en un reguero de kerosen, al prometer la semana anterior ante el acampe y bloqueo de las puertas del Ministerio por parte de un grupo de estudiantes una reunión conjunta con el Ministerio de Planificación y el Rectorado, que después negaron. Por último, la situación bastante peculiar en la que quedó parado casi todo el movimiento el día Martes, en que ya no solo la derecha y el kirchnerismo sino también el bloque de izquierda heterodoxo propuso levantar la toma, ante la respuesta de la gestión a cada uno de los puntos en que el Decano podía proporcionar respuestas: todos, sabían que efectivamente no quedaba alternativa pero vivían incomodamente tomar tal decisión sin haber conseguido el punto más importante. En ese contexto, todas las agrupaciones incluída la izquierda heterodoxa(que además estaba interesada en no ser tachada de derechista por las demás fuerzas) accedieron a la posibilidad, si la relación de fuerzas estaba dada a la mañana siguiente, a contemplar la toma del Ministerio. La mañana siguiente llegó, y 300 compañeros en su mayoría no agrupados sumamente radicalizados se concentraron en Pizurno, con una abundante custodia policial. La situación que se dió allí y el posterior resultado nos hablan de un factor importante que nunca debemos olvidar en política: la contingencia. En un confuso y espontaneo marco de acción se decidió tomar el ministerio. Y si bien, el resultado de dicha acción fue rotundamente victorioso(la concesión de una partida ministerial de 20 millones de pesos para que las obras del edificio continúen, aún cuando no se apruebe el presupuesto 2011, que a la fecha de la impresión la oposición de derecha lograba trabar en el congreso), lo que fue victoria historica podría haber terminado en desastre, represión y derrota rotunda. Sin embargo no hay que dejar de tener en cuenta un factor, cuando aparezca la tentación reduccionista de decir que la toma del ministerio fue la única que garantizó el triunfo: Los cientos de compañeros que aguardaban movilizados en el exterior del ministerio a quienes estaban adentro: Un piso de legitimidad que se mantuvo aún a pesar de la prolongada duración y lo arduo del proceso y que creemos, es la verdadera clave de la victoria conseguida.

La verdad es la lucha por la verdad

Hablamos de victoria rotunda y sin embargo sería reduccionista quedarnos allí. Creemos que los resultados La victoria es algo en disputa. Luego de terminada la toma, algunas agrupaciones como el kirchnerismo, la UES, la Franja Morada y el PRO salieron a intentar instalar que no se habia ganado nada. Que todo lo obtenido ya figuraba en compromisos previos y que las supuestas conquistas, eran en realidad un montaje para justificar los 45 días de toma. Otras agrupaciones de izquierda, principalmente la izquierda heterodoxa, que el triunfo era historico, rotundo y que el factor preponderante para explicar este carácter residía en el papel que jugó la capacidad de organización del modelo de centro de estudiantes que rige desde 2008. Otras, sobre todo la izquierda partidaria, que el triunfo se inserta en el marco más general del “estudiantazo” y que se habia logrado a pesar del lastre de la ucción del centro que “tiro para atrás” durante todo el conflicto. La izquierda más radicalizada, enfatizó fundamentalmente, la radicalidad de las acciones del movimiento como clave del triunfo, subrayando sobre todo la importancia de la toma del Ministerio

También es interesante de la toma es el panorama político que deja al interior de la Facultad. El conflicto obligó a un sinceramiento político y a un reacomodamiento de las fuerzas en los tres claustros. A nivel estudiantil, en parte se puede ver expresado en las listas electorales: los partidos troskistas lograron confluir en un mismo frente. “El Tren”, el frente de izquierda independiente que conduce el centro se partió. La relación de Contrahegemonía con PRISMA(más radicalizada que hace 2 años cuando se construyó el frente), se rompió en parte quizás por la diferente política que en algunos tramos estas dos agrupaciones mostraron durante el conflicto(y a pesar de las coincidencias en varios otros tramos). PRISMA se acercó al FER y diversos colectivos de la izquierda radicalizada y El Viejo Topo – Cauce, al frente de la Izquierda Heterodoxa. El kirchnerismo, se unió en un gran frente con exclusión de la UES, claramente a la derecha que quedó practicamente sola.

La gestión también quedó partida y desgastada. Se sabe, hay recelo entre las agrupaciones que la forman, y las diferencias en la construcción quedaron evidenciadas durante el conflicto. Caletti, terminó pagando un elevado costo político en su primer año de gestión y su futuro como decano es definitivamente incierto.

Los docentes se encuentran en una situación de polarización parecida, con un grupo importante que intenta incluso de desafiliación masiva de la AGD, el gremio conducido por el PO que apoyó la toma en todo momento y que generó descontento en un importante número de docentes contrarios a la misma.

Pero lo más importante creemos, se dió en un nivel más general. La facultad en sí, esta mucho mas politizada: nadie esta excento del debate que se abrio con la toma, todos tienen posicion tomada y eso no es un dato menor. Se desnudo la ideologia de muchos docentes y estudiantes que se declaraban “neutrales”. Creemos que tal neutralidad era solo un disfraz que podía mantenerse en el clima de apatía naturalizado por todos previo a este conflicto. Eso es lo que mas quisieramos rescatar desde las humildes páginas de esta revista. Más allá de nuestro posicionamiento, siempre a favor de los subalternos de cualquier indole que luchan por obtener conquistas que representen pasos en el largo camino hacia la emancipación, la importancia de recuperar la política al interior de la facultad, y de forjar de la manera que cada uno considere más adecuada un rol de estudiantes que no consista no solo en ser meros consumidores pasivos de conocimiento ilustrado, sino en ser capaces de procesar ese conocimiento y plantearnos como actores políticos relevantes capaces de transformar aunque sea un poco, nuestra realidad cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario